lunes, 20 de julio de 2020

ANÁLISIS DEL BRAMALL LANE










Este estadio es propiedad del Sheffield United F.C. y está localizado en el Reino Unido. Abrió sus puertas al público en 1855, por lo cual, es considerado el primer estadio de fútbol (como lo conocemos ahora), de la historia. Su diseñador fue el arquitecto Miller Partnership, quien consideró que debía ser de la misma forma que el campo de fútbol y la hizo geométricamente cuadrada y con capacidad de aproximadamente 33,000 espectadores. Al ser la primera construcción de este tipo, se convirtió en un referente para construir más estadios, semejantes a éste, pero con más precisión.

Aquí lo podrás observar en 3D

Una vez que hemos mencionado a los dos tipos de análisis matriciales que se utilizan en las vigas, procedemos a analizarlas en la construcción con el método de la RIGIDEZ:

Como podemos observar en la imagen, el estadio Bramall Lane está constituido por un sinnúmero de materiales de construcción, sin embargo, el más importante, son las vigas, porque son los elementos estructurales de los cuales nacen los estadios de fútbol.

Y para entenderlo mejor; haremos un análisis detallado de una de ellas porque las demás tienen similar comportamiento. Lo primero que debemos hacer es un boceto de la viga en el papel, para poder identificar de manera fidedigna, las cargas que va a soportar y el comportamiento que tendrá cuando sea forzada. 


A partir de este gráfico, nace los sistema de ecuaciones. Estos  se pueden presentar como una matriz cuadrada:





En esta ecuación, vemos claramente un principio básico del Álgebra Lineal; lo que llamamos COMBINACIÓN LINEAL, en donde Ax=b, donde A es la matriz cuadrada de la viga; x es el vector que utilizamos para referirnos a la carga que sufre y b que en este caso es el vector cero. 

Este es el tipo de matriz que se utilizó para la construcción de este estadio; y para verificar que funcionaba, procederemos a poner un ejemplo del cálculo de la rigidez de una viga y lo comprobaremos con un software muy utilizado en esta rama, Matrix Calculator. Este nos permite hacer cálculos con matrices y sistemas de ecuaciones lineales muy grandes en cuestión de segundos, indicándonos paso a paso los procedimientos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario